IZADI-NANO2INDUSTRY comenzó en noviembre de 2016 con el objetivo de mejorar los procesos de fabricación de materiales convencionales y moldeado por inyección, fundición y revestimiento, utilizando nanotecnología.
Este proyecto se ha basado y ha recopilado los resultados de proyectos de investigación anteriores, que incluyen Plast4Future (FP7 FoF), EFEVE (FP7 FoF) OFIENGINE (FP6 SUSTDEV) y EXTREMAT (FP6-IP).

Durante estos tres años, hemos sido 13 socios europeos los encargados de desarrollar este proyecto:
- TECNALIA
- WARRANT GROUP
- DTU
- NILT TECHONOLY
- MAIER
- BONFIGLIOLI
- ICECHIM
- SISTEPLANT
- CEMECON
- MICHAEL LUNDBECH
- MARION TECHNOLOGIES
- FONDERIE MORA GAVARDO
- SEMATEC
El gran desafío de este proyecto, ha sido contribuir a superar las barreras que enfrentan actualmente los nanomateriales para introducirse en el mercado.
Para ello, y tomando como base los resultados ya obtenidos en proyectos anteriores, se han seleccionado tres estrategias a implementar en plantas de producción de componentes reales:
- ESTCRATCH Pilot (Master-batch para termoplásticos)
- HARDcast Pilot (Master-pellets para metales)
- TRIBOnano Pilot (Polvos nanoestructurados para recubrimientos metálicos)

El rol principal de SEMATEC en IZADI-NANO2INDUSTRY ha sido desarrollar y validar estrategias para el diseño seguro y la gestión de riesgos de EHS, para garantizar la manipulación segura de los nanoproductos y la seguridad de las instalaciones del proyecto, así como proponer metodologías seguras para productos y procesos para el futuro.
Como resultado es este trabajo, SEMATEC ha desarrollado un Manual Metodológico de estrategias, métodos y herramientas para el diseño y manejo seguro de riesgos de EHS, en procesos en los que los nanomateriales están involucrados.
Un gran proyecto con grandes e importantes resultados, pero sobre todo un gran equipo de trabajo. ¡Muchísimas gracias a todos!

Puede consultar más información sobre este proyecto en:
http://www.izadinano2industry.eu

This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No. 686165
Responder