Desde que se publicó la especificación OHSAS 18001 hace ya 19 años, como respuesta a una inquietud de las empresas por poder gestionar adecuadamente y demostrar su compromiso en el campo de la seguridad y salud laboral, han sido muchísimas las organizaciones que han implantado un sistema basado en este estándar.
Esta gran aceptación en el mundo empresarial, llevó ya hace 5 años a crear el proyecto ISO 45001, con el mismo objetivo principal que el referencial OHSAS 18001: prevenir los riesgos laborales y de salud que afectan a las empresas, basándose en la mejora continua.
Este pasado mes de marzo, la norma ISO 45001:2018 vio la luz, convirtiéndose en la primera norma internacional de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo publicada, y que supondrá la anulación del estándar OHSAS 18001.
La nueva norma ofrece grandes ventajas:
- Facilita la integración con otras normas como ISO 9001, ISO 14001, ISO 50001,…
- Su implantación es adecuada para todo tipo de organización, independientemente de su tamaño o actividad
- Simplifica la información documentada necesaria por parte del Sistema de Gestión
- Su certificación proporciona valor añadido
Entre los cambios más importantes que aporta la nueva norma, se encuentran:
- Estructura de alto nivel (HL), al igual que otras ISO para la implantación de sistemas de gestión
- Análisis del contexto y determinación de requisitos de las partes interesadas
- El sistema se apoya en la relevancia de la participación de los trabajadores al completo, a todos los niveles, así como el Liderazgo y Compromiso de la Dirección.
- Se tienen en cuenta conceptos como el Bienestar Laboral, el Riesgo y las Oportunidades.
- Se refuerza el concepto de mejora e indicadores que permitan una mayor evidencia de cumplimiento de requisitos.
Esto supone que el compromiso de la Dirección y la participación de los trabajadores a todos los niveles, son clave para una buena implantación y gestión de un sistema basado en ISO 45001, sin descuidar la base de dicha implantación:
- Establecimiento de una Política de Seguridad y Salud clara y alineada con los objetivos de la organización
- Identificación de los requisitos legales aplicables en materia de seguridad y salud laboral.
- Identificación de riesgos y oportunidades.
- Establecimiento de objetivos claros en base a los peligros y riesgos existentes.
Como ya hemos comentado, la especificación OHSAS 18001 quedará derogada y el plazo de transición a la nueva norma, es de 3 años, lo que significa que para Marzo de 2021, todas las empresas que actualmente posean un sistema de gestión certificado según OHSAS 18001, deberán haber migrado a la nueva ISO, para poder mantener certificado su sistema en base a un estándar reconocido.
Para aquellas empresas y organizaciones que opten por apoyarse en un colaborador externo que les ayude y acompañe en esta transición, desde SEMATEC hemos desarrollado varías líneas de actuación, en función de las distintas casuísticas a las que pueda estar afectada una organización:
- Formación y talleres especializados en la nueva norma ISO 45001:2018
- Diagnóstico de situación inicial
- Asesoramiento personalizado en la migración e implantación de la nueva norma (Definición de políticas, riesgos, oportunidades, etc.)
- Auditorías previas a la de Certificación
- Integración con otros sistemas de Gestión
3 Pingback